Un nuevo jefe para la Iglesia siro-malabar

Fuente: FSSPX Actualidad

Monseñor Raphael Thattil

¿Podemos cambiar el rumbo y evitar el cisma? ¿Nos dirigimos hacia el fin de la crisis? Estas son las preguntas en boca de los católicos de rito siro-malabar desde que la Santa Sede confirmó la elección de Monseñor Raphael Thattil para ocupar el cargo de arzobispo mayor de la eparquía de Ernakulam-Angamaly.

Tras la carta firmada por el soberano pontífice el 9 de enero de 2024, la Iglesia siro-malabar –la más grande de las veintitrés Iglesias orientales sui juris adscritas a la Sede Apostólica, después de la que reúne a los católicos ucranianos– tiene un nuevo jefe cuya tarea no tendrá nada que envidiar a los trabajos de Hércules.

Esta Iglesia está desgarrada desde hace varios años por una disputa litúrgica que FSSPX.Actualidad ya ha analizado en varias ocasiones, y el nuevo arzobispo tendrá mucho que hacer para evitar el cisma y reunir a los cuatro millones de fieles y los cientos de sacerdotes que componen esta Iglesia presente principalmente en el estado indio de Kerala.

Un signo positivo es que, a diferencia de los anteriores prelados nombrados por Roma para resolver la crisis litúrgica, la elección confirmada por el Papa Francisco de Monseñor Thattil fue bastante bien recibida.

Por ejemplo, el Padre Joyce Kaithakottil, uno de los doce sacerdotes elegidos el año pasado para representar al clero de la eparquía –o diócesis– en las conversaciones con los representantes del consejo de obispos, declaró: "Celebro su elección y le deseo éxito en su misión en el contexto actual de nuestra Iglesia".

"Es un hombre hecho para el diálogo que buscará todas las posibilidades para encontrar una solución a la crisis", declaró el sacerdote, que cree que el nuevo arzobispo sabrá practicar "el apaciguamiento para acordar puntos de vista", y que "tendrá la atención del Papa Francisco para informarle de las realidades fundamentales relativas a la disputa litúrgica".

“Que el Espíritu Santo promueva la unidad, la fidelidad y la misión de la Iglesia siro-malabar, para que se esfuerce por crecer y florecer bajo su dirección paternal”, escribió el Santo Padre en su carta de confirmación del 9 de enero. 

Una misión particularmente delicada

Nacido en Thrissur, Kerala, en 1956, en el seno de una familia de diez hijos, el prelado fue ordenado sacerdote en 1980. Tras obtener un doctorado en derecho canónico en el Pontificio Instituto Oriental de Roma, el actual jefe de la Iglesia siro-malabar fue nombrado obispo auxiliar de Thrissur en 2010, a la edad de 53 años.

En 2013, se convirtió en visitador apostólico de los fieles de rito siro-malabar residentes en la India, pero fuera del territorio específico de esta Iglesia, y luego en obispo de Shamshabad en 2018. Habla con fluidez malayalam e inglés, y también domina el italiano y el alemán.

Poco antes de su entronización como cuarto arzobispo mayor de Ernakulam-Angalamy, el 11 de enero de 2024, en el santuario del Monte Santo Tomás, en Kakkanad, Monseñor Thattil se mostró optimista: “Dios me dará la fuerza necesaria para cumplir mi nueva misión”, y añadió que se esforzaría por “tener a todos en cuenta”.

Las próximas semanas serán cruciales para el futuro de la Iglesia siro-malabar, porque Monseñor Thattil parece ser el último cartucho de Roma para alejar el espectro del cisma.