Iglesia siro-malabar: ¿el conflicto está a punto de solucionarse?

Fuente: FSSPX Actualidad

Santuario Internacional de Santo Tomás de la Iglesia siro-malabar, Angalamy

El sitio Ucanews publicó un artículo el 21 de junio de 2024 sobre una evolución positiva del conflicto en la Iglesia siro-malabar que parece avanzar hacia una solución, mientras que la tensión había alcanzado su punto máximo a principios de mes con la publicación de una carta ultimátum que amenazaba a los opositores de la misa “unificada” con la excomunión a partir del 3 de julio.

Cabe señalar que la disputa está relacionada con la celebración de la misa. Según la tradición más antigua, el sacerdote celebra de espaldas al pueblo. Pero una reforma de hace sesenta años cambió la celebración de cara el pueblo. Un sínodo celebrado en agosto de 2021 decidió que la celebración debe ser de cara al pueblo durante la primera mitad de la misa y luego de espaldas al pueblo, esta es la forma “unificada”.

Pero "el sínodo se topó con una feroz resistencia en la arqueparquía de Ernakulam-Angalamy, donde la mayoría de los sacerdotes quieren (...) que la celebración enteramente de cara al pueblo sea reconocida como una variante legítima".

Un ultimátum de cuatro páginas lanzó una amenaza contra los opositores: el 3 de julio "se considerará que los sacerdotes que no cumplan esta última instrucción y celebren la Sagrada Eucaristía de manera distinta a la liturgia unificada han abandonado la comunión de la Iglesia católica", cita The Pillar.

Su actitud, añade el mismo periódico, “se define canónicamente como un cisma que conduce a la excomunión”. Estos sacerdotes “serán excluidos del ministerio sacerdotal a partir del 4 de julio de 2024, sin previo aviso”, se especifica. La carta señala además que “serán nulos los matrimonios celebrados por sacerdotes a quienes la Iglesia ha prohibido las funciones sacerdotales”.

Una disidencia entre los obispos

El sínodo de la Iglesia siro-malabar se inauguró el 14 de junio de 2024. Fue entonces cuando se reveló una nota de cinco obispos “disidentes” que “cuestionaban la amenaza de excomunión automática de los sacerdotes que se nieguen a aceptar” la misa unificada, informa Ucanews . Estos prelados cuestionaron la legalidad de la carta-ultimátum.

Por un lado, se sorprenden de que haya sido publicada “antes de ser sometida al examen del sínodo”, sínodo que fue convocado “para tratar exclusivamente la disputa litúrgica”, tratándola como una “carta clandestina”. Por otra parte, señalaron la “violación total de las disposiciones del derecho canónico”. Su justificación, sin embargo, es bastante particular.

Afirman que la circular “se parece a la cultura medieval de la Iglesia”. Y añaden: "excomunión es un término desconocido desde Vaticano II (sic). El derecho canónico de las Iglesias orientales (CCEO) no prevé la excomunión automática [latae sentiae]. Además, también debemos tener presente lo dispuesto en Sacramentis Sanctitatis Tutela (art. 2)".

Sin embargo, añade Ucanews, los prelados aclararon que no justificarían la resistencia de los sacerdotes a la implementación de la rúbrica decidida por el sínodo de 2021. Pero preguntan: "¿Quién dirigió todo el proceso? (…) ¿Tiene el arzobispo mayor, como padre y cabeza de la Iglesia, un derecho absoluto sobre estas decisiones? ¿O los Padres sinodales son meros testigos?"

Tras esta impugnación, el 19 de junio, 22 obispos de los 48 presentes en el sínodo en línea (de un total de 65) apoyaron la nota disidente. Este hecho “abrió el camino a una solución amistosa del conflicto litúrgico de más de cinco décadas”, explica el sitio Ucanews.

Sujeto a la aceptación por parte de Roma, “a los sacerdotes de Ernakulam-Angalamy ahora se les permitirá continuar con su costumbre litúrgica, pero también tendrán que celebrar una misa “unificada” todos los domingos en su parroquia”, dijeron las fuentes a Ucanews.

Un sacerdote familiarizado con las tensiones en la comunidad católica de la India cree que se trata de una lucha de poderes. Esto es también lo que revela el artículo de Ucanews que cita a obispos disidentes que piensan que el arzobispo mayor fue presionado. En cualquier caso, la solución prevista contribuirá a calmar una situación que estaba a punto de empeorar gravemente.