Un nigeriano es nombrado nuncio en Irlanda

Fuente: FSSPX Actualidad

Monseñor Jude Thaddeus Okolo.

El 13 de mayo del 2017, un experimentado arzobispo africano, Monseñor Jude Thaddeus Okolo, fue nombrado nuncio apostólico en Irlanda. Es el sucesor del arzobispo Charles Brown, quien en marzo fue nombrado nuncio en Albania. El nuevo "embajador del papa" tendrá que hacerse cargo de varias cuestiones delicadas.

El arzobispo Jude Thaddeus Okolo, originario de Nigeria, es el segundo nuncio africano que representa al papa en un país de Europa Occidental, después del arzobispo ugandés Augustine Kasujja, quien ha sido nuncio en Bélgica y Luxemburgo desde el 2016.

Monseñor Okolo nació en la ciudad de Kano, Nigeria, el 18 de diciembre de 1956. Fue ordenado sacerdote el 2 de julio de 1983, en la diócesis de Nnewi. Luego de continuar con sus estudios en Roma y obtener un doctorado en derecho canónico, Monseñor Okolo se unió a los servicios diplomáticos de la Santa Sede. Su primer puesto fue en Sri Lanka.

El prelado continuó ocupando distintos puestos pontificios diplomáticos: en Haití, Suiza, República Checa y Australia. El 2 de agosto del 2008, Monseñor Okolo se convirtió en nuncio en Chad y en la República Africana Central; luego, el 7 de octubre del 2013, en la República Dominicana. Además de hablar Igbo, su lengua nativa, el nuevo nuncio en Irlanda habla francés, inglés, español, alemán y checo.

Las cuestiones de las que tendrá que hacerse cargo son particularmente sensibles: primero que nada, está el delicado tema del abuso de menores, una verdadera espina clavada en el costado de la Iglesia Católica en Irlanda.

Otra de las cuestiones que el nuncio tendrá que abordar es la organización del Encuentro Mundial de las Familias, en agosto del 2018, que probablemente incluirá una visita del papa a su país, mismo que sólo ha recibido una visita pontificia, en 1979, al inicio del pontificado de Juan Pablo II.

Eso sin mencionar el problema ocasionado por el Brexit de los vecinos británicos de Irlanda: en menos de dos años, cuando el Reino Unido ya no sea miembro de la Unión Europea, Irlanda del Norte, una provincia británica, y la República de Irlanda, que seguirá siendo parte de Europa, estarán más divididas de lo que lo han estado desde la partición de 1921. "Ésta será la primera vez que el Reino Unido y la República de Irlanda no estén en sintonía," señaló el ex primer ministro británico Tony Blair, el 12 de mayo. Por consiguiente, se espera que el Brexit ocasione dificultades entre el norte y el sur.

Por lo tanto, el papa Francisco está confiando en un nuevo hombre al nombrar a este experimentado políglota africano para ocupar un puesto clave en la diplomacia del Vaticano, esperando poder reestablecer la influencia de la Iglesia Católica en la "Isla de los Santos."

Fuentes: La Croix / Le Figaro / Radio Vatican - FSSPX.news -  05/19/17