La opinión del cardenal Müller sobre su sucesor

Fuente: FSSPX Actualidad

Como mencionó FSSPX.Actualidad, las reacciones, en su mayoría negativas, por el nombramiento de monseñor Víctor Manuel Fernández como prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe (DDF), se han multiplicado. Mencionaremos en particular la reacción del cardenal Gerhard Müller, quien expresó un profundo escepticismo con respecto a su sucesor.

"La tarea del Dicasterio para la Doctrina de la Fe es mostrar que está fundada en la Escritura y cómo se ha desarrollado en la historia del dogma: el Papa y los obispos no pueden, por tanto, exigir que obedezcamos sus opiniones privadas, mucho menos cuando contradicen la Revelación y la moral natural".

Lo mínimo que se puede decir es que el cardenal Gerhard Müller no coincide con las posiciones asumidas por el nuevo inquilino del Palacio del Santo Oficio.

Cabe señalar que el prelado argentino -uno de los autores de Amoris laetitia- nunca ha ocultado sus posiciones a favor del acceso a la comunión sacramental para las parejas "divorciadas y vueltas a casar": sin nombrarlo explícitamente, el exprefecto del DDF respondió indirectamente que "Jesús mismo llamó adulterio al divorcio y a las 'nuevas nupcias' en discusiones con los fariseos de corazón duro, que argumentaban sobre la incapacidad de sus contemporáneos para cumplir los mandamientos de Dios".

Según el alto prelado alemán, "la Iglesia no tiene autoridad para relativizar las verdades reveladas sobre la unidad del matrimonio, su indisolubilidad y su fecundidad: una buena pastoral se funda en buenos dogmas, porque solo un buen árbol con raíces sanas produce buenos frutos".

Y cuando se le preguntó por el hecho de que monseñor Fernández ha admitido ser "en muchos temas mucho más progresista que el Papa", el cardenal Müller no se anduvo con rodeos: "Solo un necio puede hablar de una primavera en la Iglesia y un nuevo Pentecostés. El elogio de los principales medios de comunicación a los reformadores progresistas no se ha traducido realmente en un regreso a la fe en Jesucristo", declara, no sin ironía.

Refiriéndose a las consecuencias del progresismo del cual forma parte el nuevo prefecto del DDF, el porporato recuerda que en América Latina la Iglesia ha perdido la mitad de sus miembros, y en la Alemania del sínodo más de 500,000 católicos han negado públicamente su fe..."

Sin embargo, Müller afirma con claridad: "Es dudoso que mi consejo sea escuchado por su destinatario". Lo cual no sería de extrañar, porque monseñor Fernández se opuso en 2012 y 2017 al cardenal Müller que veía en él un "peligroso teólogo dominical" que razona de forma "política y no teológica". En Roma han cambiado los floretes de esgrima por espadas afiladas...