La mártir clarisa: Rani María Vattalil

Fuente: FSSPX Actualidad

 El 23 de marzo del 2017, fue reconocido por la Iglesia Católica el martirio de la clarisa hindú, Maria Vattalil, quien fue apuñalada 54 veces con un cuchillo en 1995. Su familia ha perdonado al asesino: y en un gesto simbólico, una de las hermanas de la difunta lo adoptó como su "hermano."

Rani María nació el 29 de enero de 1954, siendo la segunda de siete hijos, en Pulluvazhy, un pequeño pueblo cerca de Kochi, la capital comercial de Kerala. Ingresó a la Orden de las Hermanas Pobres de Santa Clara en Kidangoor, en 1972, y dos años más tarde realizó su primera profesión religiosa. Eligió el nombre Rani (reina) María. Tenía 41 años de edad cuando Samundhar Singh, contratado por unos terratenientes, la apuñaló mientras se encontraban a bordo de un camión, el 25 de febrero de 1995. Cuando se bajó del atestado autobús para intentar huir, el asesino la siguió y continuó apuñalándola. Rani María no dejó de repetir "¡Jesús! ¡Jesús!" hasta exhalar su último aliento, justo ahí a la orilla de la carretera.

La familia de la religiosa asesinada, en un gesto excepcional, perdonó a Samundhar Singh, quien se convirtió en su "hermano": La hermana menor de Rani María, que pertenece a la misma congregación, ató alrededor del brazo del asesino un "raki" (un hilo sagrado que simboliza un vínculo de hermandad y protección). La madre de Rani María, Eliswa, también lo visitó en prisión y besó las manos del verdugo de su hija. Después de haber cumplido su sentencia, Samundhar Singh lleva una vida ejemplar en su pueblo natal.

NB: Como bien decía Monseñor Lefebvre, hay que tener cuidado con las cosas provenientes de la Iglesia conciliar y las nuevas canonizaciones hacen parte de ellas. Sin embargo, el artículo que hemos publicado es sólo una nota informativa, que tiene como fin dar a conocer la situación de los sucesos actuales de la Iglesia.

Fuente: Vatican Radio