¿Cardenales africanos, minoría de bloqueo en el próximo cónclave?

Fuente: FSSPX Actualidad

Los cardenales Robert Sarah y Fridolin Ambongo

Según un artículo del blog argentino Caminante-Wanderer del 22 de abril de 2024 –anónimo pero escrito por un compatriota del Papa Francisco– los cardenales africanos representarían una minoría de bloqueo en el próximo cónclave. No es una consideración ideológica, sino un simple cálculo aritmético lo que lleva al autor a esta observación.

The Wanderer escribe: "Al día de hoy, hay 127 cardenales electores, de los cuales 92 han sido creados por Francisco. Debido a que la elección del Papa exige los dos tercios de los votos —en este caso 85 votos—, una lógica simplista diría que está asegurada la elección de un bergogliano. Pero las cosas no son tan simples por muchos motivos, y uno de ellos es que el bergoglianismo morirá con la muerte de Bergoglio".

Sin embargo, "tal como ocurre en cualquier otro sistema electivo de las mismas características, un tercio de los cardenales, es decir 43, constituyen el 'tercio de bloqueo'. Es decir, los bergoglianos necesitarían superar los 85 votos para tener un Papa de ellos, lo que equivale a decir que si no lo consiguen, es el tercio de bloqueo el que tendrá la llave para determinar quién es el próximo pontífice".

Respecto al papel que podrían tener los prelados africanos, el periodista argentino recuerda la gran influencia del cardenal Robert Sarah, exprefecto de la Congregación para el Culto Divino, desde su discurso ante los obispos de Camerún el 9 de abril:

"El cardenal Sarah no solamente está defendiendo de un modo embravecido la verdad de la fe católica frente a los ataques que recibe de quienes debieran defenderla —el cardenal Tucho Fernández (detestado por toda la Curia romana) y el mismo Francisco—, sino que está apelando a la responsabilidad y hasta al orgullo bien merecido de los obispos africanos. Y digo bien merecido porque muchos de los grandes doctores y defensores de la fe fueron africanos: San Agustín era de raza bereber; San Atanasio era egipcio; San Cipriano era magrebí, como también lo fueron Santa Perpetua y Santa Felicitas, y tantísimos otros santos y mártires africanos".

Luego, el autor vuelve a su cálculo del número de cardenales africanos en el cónclave: "En la actualidad hay 29 cardenales africanos, 17 de los cuales son electores. Algunos de ellos ya están incluidos en el tercio de bloqueo pero otros no lo están.

"Sin embargo, luego de esta campaña de 'Sí, sí; no, no' del cardenal Sarah, convertido en líder indiscutible de los católicos africanos, ¿no se sumarán varios más? Y más aún, ¿no se sumarán a los africanos algunos cardenales de países 'periféricos' que se identifican con ellos? Si así fuera, el tercio se alcanzaría fácil y sobradamente".

Sin embargo, advierte The Wanderer, "a ese tercio de cardenales les debe importar un rábano lo que piense el mundo, y deben estar dispuestos, a todo o nada, a bloquear en el sentido más propio del término cualquier elección que no sea de un cardenal católico.

"Y esto significa no ya solamente no elegir a un 'bergogliano' sino tampoco elegir a un candidato de compromiso, como ha ocurrido tantas veces en la historia de la Iglesia, y así nos fue. Y eso significa un cónclave largo". Y advierte: "Eminencias, ustedes tienen la llave del cónclave. No la entreguen".

Los prelados africanos ya están en acción para el próximo sínodo

Este análisis es compartido también por la vaticanista del Messaggero, Franca Giansoldati, que, el 3 de mayo, escribió que los prelados africanos ya están maniobrando "para frenar la deriva relativista y la bendición de las parejas homosexuales", durante el sínodo que se celebrará en Roma en el próximo mes de octubre. Subraya el papel protagonista que desempeñarán el cardenal Sarah y el cardenal Fridolin Ambongo, arzobispo de Kinshasa y presidente del Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar.

Franca Giansoldati escribe: "El catalizador de una visión firme en sus principios – es decir, decidida a rechazar la bendición de las parejas homosexuales – fue el cardenal Robert Sarah con un discurso pronunciado en Camerún que circula desde hace varios días en distintas conferencias episcopales africanas, cuyo objetivo es frenar la tendencia hacia las uniones entre personas del mismo sexo contenida en el documento escrito por el Vaticano Fiducia supplicans, que sigue provocando una considerable desorientación en las comunidades católicas".

Y añade: “Otra figura importante del Colegio Cardenalicio, que también tiene posibilidades en el próximo cónclave, se ha alineado con el cardenal Sarah. Fridolin Ambongo, durante la reunión de cuatro días de delegados africanos que representarán a África en el sínodo del 2 al 29 de octubre en Roma, hizo enérgicas declaraciones:

“Escuché con mucha atención el discurso del cardenal Sarah y creo que lo que dijo es cierto. Fiducia supplicans no es principalmente una cuestión cultural; hubiera sido preferible abordarlo desde el ángulo de la teología, la moral, la Biblia y el Magisterio”.

“Sarah y Ambongo coinciden en que durante el último sínodo, la Iglesia de África defendió la dignidad del hombre y de la mujer creados por Dios, aunque 'su voz fue ignorada y despreciada por aquellos cuya única obsesión es complacer a los grupos de presión occidentales'".

Y concluye: “El perfil del cardenal Ambongo está progresando entre los futuros papabili: gestionó el bloqueo africano de las bendiciones a las parejas homosexuales." -Seguiremos informando.