Francia: el aborto sigue en la agenda de la reforma constitucional

Fuente: FSSPX Actualidad

Emmanuel Macron, presidente de Francia, reafirmó, el 4 de octubre de 2023, su intención de incluir en la Constitución el derecho al aborto. Un proyecto que se inscribe en el marco más amplio de la reforma del texto fundacional de la Quinta República y que algunos denuncian como una operación de distracción de Emmanuel Macron cuyo índice de popularidad se encuentra en su punto más bajo.

La cuestión de la inclusión en la Constitución de un supuesto derecho al aborto resurgió de las brumas parlamentarias en 2022 tras la anulación de la sentencia de la Corte Suprema de Estados Unidos sobre el derecho al aborto en todo el país.

El 24 de noviembre de 2022, gracias a un acuerdo entre la izquierda y la mayoría presidencial, se adoptó en primera lectura un texto que propone que la ley "garantice la efectividad y la igualdad de acceso al derecho al aborto"… antes de ser modificado significativamente en el Senado.

En efecto, una enmienda del senador LR Philippe Bas propuso la siguiente redacción: "La ley determina las condiciones bajo las cuales se ejerce la libertad de la mujer de interrumpir su embarazo", "libertad", en sustitución de "derecho".

Una sutil modificación aceptada renuentemente por los senadores de la izquierda a fin de no sepultar el texto aprobado el 1 de febrero, por 166 votos contra 152. Pero desde entonces, se espera la remisión del proyecto de ley a la Asamblea Nacional para una segunda lectura.

Emmanuel Macron, un experto en el arte de la distracción, –que sabe que las cuestiones sociales bastan para polarizar de forma duradera el debate en Francia– ha relanzado la idea de un derecho al aborto como parte de la ley fundamental del país con motivo del sexagésimo quinto aniversario de la Constitución de la Quinta República, el próximo 4 de octubre.

"Expresé mi deseo, el 8 de marzo, de que pudiéramos encontrar un texto que acordara los puntos de vista entre la Asamblea Nacional y el Senado y permitiera convocar un Congreso en Versalles", subrayó. "Espero que se reanude este trabajo de acercamiento de puntos de vista", declaró el presidente respecto al tema del aborto.

Los lobbies abortistas reaccionaron de otra manera a la noticia: en un comunicado de prensa publicado inmediatamente, la Fondation des Femmes "celebró el deseo del presidente de la República de avanzar", pero advierte que "estará atenta a la aplicación de este anuncio y a la redacción aprobada.

Planned Parenthood expresó su decepción: "Así que nada nuevo, ningún compromiso. (...) Esperábamos una declaración más importante del presidente de la República, y en su discurso solo hubo una frase", respondió su presidenta, Sarah Durocher, a la Agence France-Presse (AFP). Durocher añadió que este tema "merecía más" en un contexto donde los movimientos antiaborto están muy presentes y las ramas de la Planificación Familiar están siendo atacadas".

Esta maniobra presidencial se produjo apenas dos semanas después del encuentro entre Emmanuel Macron y el Papa Francisco en Marsella. Sin demasiadas ilusiones, el soberano pontífice, en el avión que lo llevó de regreso de Marsella a Roma el 24 de septiembre, declaró a los periodistas: "No jugamos con la vida, ni al principio ni al final. Ya sea que se trate de la ley de matar a los niños en el vientre de la madre o la ley de la eutanasia en la enfermedad y la vejez".

Una advertencia que probablemente dejó impasible al huésped del Elíseo.