Vaticano: el relanzamiento de la diplomacia “verde”

Fuente: FSSPX Actualidad

Logotipo de la Conferencia de Dubai sobre los Cambios Climáticos o COP 28

El viaje –anunciado y luego cancelado– del soberano pontífice para la próxima COP28 que tendrá lugar en Dubai (Emiratos Árabes Unidos) ilustra el aspecto “verde” de una diplomacia vaticana que intenta hacer un relanzamiento mientras el mundo está en llamas, lo cual parece señalar los límites de un multilateralismo fomentado desde hace varias décadas por la Santa Sede.

Dubai será el anfitrión, del 30 de noviembre al 12 de diciembre, de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, cuyo objetivo declarado es lograr una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y ayudar a los países en desarrollo a afrontar las consecuencias del cambio climático, considerado una emergencia planetaria. 

La participación de la Santa Sede fue anunciada menos de un mes después de la publicación, el 4 de octubre, de un nuevo texto del Romano Pontífice sobre el clima titulado Laudate Deum – “Alaben a Dios” – que llama, entre otras cosas, a las grandes potencias a abandonar los combustibles fósiles.

De esta forma, el Vaticano ha relanzado el aspecto multilateral de su acción internacional en un momento en el que la diplomacia romana parece estar estancada. Especialmente en Ucrania, donde la mediación del cardenal Matteo Zuppi, enviado especial del Papa a la región, no tuvo ningún resultado.

Pero también en Oriente Medio, donde la Santa Sede parece igualmente impotente para hacer oír su voz mientras la región está sumida en la guerra a muerte desatada entre el Estado de Israel y la organización islamista Hamás. Una guerra que amenaza la existencia misma de la presencia cristiana en la región.

Una diplomacia sujeta a paradojas

La diplomacia aplicada durante el actual pontificado se basa en una paradoja: por un lado, "nadie puede salvarse", como repite el sucesor de Pedro del "resurgimiento de tendencias nacionalistas" que, según él, fragmentan las soluciones en un mundo cada vez más dividido. Desde esta perspectiva, la elección del multilateralismo sería la opción esencial para asegurar el futuro de un mundo mejor y más fraterno.

Por otra parte, el Romano Pontífice constata la crisis de confianza que atraviesa la diplomacia multilateral, crisis debida, según él, a "la pérdida de credibilidad de los sistemas sociales, gubernamentales e intergubernamentales", así como a una forma de "colonización ideológica que no deja lugar a la libertad de expresión y que, hoy en día, toma cada vez más la forma de una cultura de la cancelación que invade numerosos espacios e instituciones públicas".

Una paradoja que la diplomacia verde pretende superar: al enfatizar la “conciencia colectiva” y la urgencia de “cuidar nuestra casa común”, los Estados podrían darse cuenta de que hay “valores permanentes y fundamentales que están por encima de cualquier consenso”. ¿Una utopía en forma de escapatoria para un pontificado sumido en el proceso sinodal?

Último minuto

El Papa Francisco anunció su llegada al frente de la delegación del Vaticano. Pero el martes 28 de noviembre, el director de la sala de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, anunció la cancelación del viaje papal debido a una enfermedad. En efecto, el Papa sufre desde hace varios días un síndrome gripal con inflamación respiratoria.

El comunicado decía: “Aunque el estado general de salud del Santo Padre ha mejorado, en cuanto a sus síntomas gripales y a la inflamación de las vías respiratorias, los médicos han pedido al Papa que no realice el viaje previsto en los próximos días a Dubai. El Papa Francisco aceptó con gran pesar la petición de los médicos y por ello se ha cancelado el viaje".

Sin embargo, el comunicado precisó que el Papa todavía desea participar en las discusiones en Dubai y que las modalidades de esta discusión se definirán rápidamente.

Francisco, que cumplirá 87 años el 17 de diciembre, sufre regularmente problemas de salud más o menos graves, especialmente desde hace tres años, problemas de salud que no le impidieron realizar cinco viajes internacionales en 2023.