¿Quién defiende y quién critica los nueve años de pontificado de Francisco? (1)

Fuente: FSSPX Actualidad

El Padre Mark Massa

Este 13 de marzo de 2022 fue la fecha del noveno aniversario de la elección del Papa Francisco. Con 85 años, desde el 17 de diciembre, los problemas de salud del soberano pontífice han aumentado en el último año (cf. FSSPX.Actualidad), por lo que los vaticanistas ya no se esconden para discutir libremente quién será su sucesor.

En este clima particular, dos hechos llaman la atención: una discreta reunión organizada el 25 y 26 de marzo, en Estados Unidos, por los defensores de la línea de Francisco; y un memorando anónimo dirigido a los cardenales, al inicio de la Cuaresma, sumamente severo hacia el pontificado actual. Esta reunión y este memorándum muestran lo que estará en juego en la sucesión de Francisco.

Una reunión casi secreta para apoyar a Francisco

El 30 de marzo, en Life Site News, Michel Haynes reveló que un "grupo restringido de altos prelados estadounidenses, así como el nuncio apostólico y funcionarios de la Curia romana, se reunieron recientemente en secreto en Chicago para 'comprender el espíritu de lo que ellos llaman 'la oposición' al Papa Francisco" y promover la ideología de Vaticano II".

Y ofreció las siguientes aclaraciones: "El 25 y 26 de marzo, mientras el Papa Francisco presidía el acto de consagración de Rusia y Ucrania, una conferencia titulada Papa Francisco, Vaticano II y el Camino a Seguir se llevó a cabo en la Universidad de Loyola en Chicago.

"Organizada por el Boisi Center for Religion and American Public Life en el Boston College, así como por el Hank Center for the Catholic Intellectual Heritage en la Universidad Loyola de Chicago y el Center on Religion and Culture de Fordham [universidad privada de Nueva York, dirigida por los jesuitas], la conferencia se llevó a cabo casi en su totalidad fuera del radar de los medios".

El 25 de marzo, The Torch [periódico escrito por estudiantes de la Universidad St. John's, en Nueva York] reveló que el evento fue una iniciativa del Padre Mark Massa sj, director del Boisi Center, y de Michael Sean Winters, editor del National Catholic Reporter [un semanario progresista, a favor de la anticoncepción y el aborto].

El Padre Massa declaró a The Torch que los asistentes fueron invitados "selectivamente" [sic]. También estuvieron presentes miembros de los medios católicos y "obispos centristas preparados para la confrontación".

Entre los participantes se encontraban varios altos prelados, incluidos dos miembros del Consejo de Cardenales que ayudaron a Francisco en la reforma de la Curia: el cardenal Sean O'Malley y el cardenal Oscar Rodríguez Maradiaga.

Estuvo también el nuncio apostólico en Estados Unidos, monseñor Christophe Pierre, y la Hermana Nathalie Becquart, quien juega un papel clave en el sínodo sobre la sinodalidad. El cardenal Blaise Cupich de Chicago, […] así como el arzobispo Héctor Miguel Cabrejos Vidarte, presidente de la Conferencia Episcopal de América Latina, se encontraban también en la reunión.

J.D. Flynn del sitio web Pillar [sitio católico estadounidense conservador] señaló que estaban presentes varios reporteros del National Catholic Reporter, así como el "teólogo liberal" Massimo Faggioli.

Respondiendo a The Torch, el Padre Massa reveló que el objetivo de la conferencia era conectar la "oposición" al Papa Francisco con la oposición al Concilio Vaticano II: "Queremos mostrar que la oposición al Papa Francisco, no universalmente sino en gran medida, es una oposición a Vaticano II. Francisco está tratando de cobrar el cheque [sic] que emitió Vaticano II: la sinodalidad era lo más importante".

El jesuita estadounidense afirmó que el propósito y significado de la sinodalidad es una reorientación de la Iglesia a nivel local, en la que "cada Iglesia nacional, cada grupo de diócesis, debe tener un sínodo para hablar de las cosas locales en diálogo unos con otros". Y eso "eliminaría el proceso de apelación a Roma [sic]".

En una entrevista con el National Catholic Reporter, el cardenal Rodríguez Maradiaga arrojó luz adicional sobre esta reunión organizada para comprender el espíritu de la "oposición" al Papa: "ellos [los opositores] están tratando de construir muros, dar marcha atrás, volver la mirada a la liturgia antigua o quizás a cosas anteriores al Concilio Vaticano II". Y añadió: "es necesario ver que todas las reformas del Papa Francisco tienen sus raíces en el Concilio Vaticano II".

Entre los temas de las ponencias presentadas durante la reunión estuvo "la oposición a Francisco, enraizada en el abandono de Vaticano II como fuente de renovación", de Massimo Faggioli, y "Dinero, medios y redes opositoras al Papa Francisco" del Padre Massa.

Según este último, la reunión de Chicago no será un evento aislado, debe convertirse en "anual o semestral", para que "los obispos y los teólogos puedan hablar francamente entre ellos sobre cosas importantes que están realmente enterradas por la prensa".

Michel Haynes escribió que "Life Site News se ha puesto en contacto con la arquidiócesis de Chicago, la arquidiócesis de Boston y el Hank Center de la Universidad Loyola de Chicago para obtener más información sobre la conferencia, así como la razón por la que los medios han evitado en general hablar de ella, pero hasta el momento no hemos recibido ninguna respuesta". Y concluyó diciendo: "Algunos católicos han comparado la conferencia con las reuniones de la mafia en San Galo".

N.D.L.R.: La "mafia de San Galo" es el nombre que le dio uno de sus principales protagonistas, el cardenal Godfried Danneels. El objetivo era, para los prelados progresistas que se reunían allí desde 1996, preparar la sucesión de Juan Pablo II.

Fue en este más que discreto escenario donde apareció por primera vez el nombre del cardenal Jorge Mario Bergoglio. Sobre las oscuras maniobras de los Padres conciliares, se pueden leer los dos artículos de Nouvelles de Chrétienté n°180, noviembre-diciembre de 2019: "El pacto de las catacumbas o el Concilio subterráneo" y "Del Concilio al sínodo... y vuelta".

Continuará...