Polonia: monseñor Gadecki advierte a los diputados que voten a favor del aborto

Fuente: FSSPX Actualidad

Monseñor Stanisław Gądecki

El presidente de la Conferencia Episcopal de Polonia, monseñor Stanisław Gądecki, fue claro: los representantes que votan a favor del aborto "cometen un pecado grave y, por lo tanto, no pueden recibir la Sagrada Comunión".

Estas declaraciones se producen después de que los principales partidos de oposición polacos, la mayoría de cuyos líderes son católicos practicantes, expresaron su apoyo al levantamiento de una prohibición casi total del aborto, que cuenta con el respaldo de la Iglesia.

"La vida humana es sagrada e inviolable en todas sus dimensiones y condiciones", declaró monseñor Gądecki, arzobispo de Poznań y presidente de la Conferencia Episcopal de Polonia (KEP), durante la Marcha Anual por la Vida y la Familia.

Sin embargo, este "derecho a la vida está hoy más amenazado por intereses económicos", advirtió el prelado.

"Una ley que viola el derecho natural de un niño a la vida es injusta", continuó. Y advirtió: "Cualquier representante que vote contra la vida comete un pecado grave y por lo tanto no puede recibir la Sagrada Comunión".

En 2020, el Tribunal Constitucional de Polonia (TK) emitió un fallo que protege la vida de los niños por nacer prohibiendo los abortos por malformaciones congénitas graves del feto, que anteriormente representaban el 98 % de los abortos legales en Polonia.

El aborto ahora solo está permitido en dos casos: cuando el embarazo pone en peligro la salud o la vida de la madre, o cuando es resultado de un acto delictivo, como violación o incesto.

La Iglesia apoyó firmemente el contenido del fallo y, por lo tanto, fue uno de los objetivos de las protestas masivas que estallaron tras el fallo del tribunal de primera instancia. El partido nacional-conservador Ley y Justicia (PiS) también celebró con satisfacción la decisión.

Por su parte, todos los partidos de oposición, a excepción de Konfederacja, expresaron su hostilidad a la nueva prohibición casi total del aborto.

Donald Tusk, líder de Plataforma Cívica (PO), el mayor partido de oposición, ha pedido legalizar el aborto libre hasta la semana 12 de embarazo. También exigió que todos los candidatos electorales del PO apoyen esta posición.

Władysław Kosiniak-Kamysz y Szymon Hołownia, líderes de la coalición de centro-derecha Trzecia Droga, no fueron tan lejos, pero siguen estando a favor de un regreso a la ley anterior del aborto. Sin embargo, quieren que el tema sea decidido por un referéndum nacional.

El precedente de Monseñor Lefebvre

En Francia, la ley Veil de 1975 despenalizó el aborto durante 5 años. La ley de 1979 renovó definitivamente esta disposición. En esa ocasión, monseñor Marcel Lefebvre envió un telegrama oficial al presidente de la república, Valéry Giscard d'Estaing, en la tarde del martes 27 de noviembre de 1979, cuyo contenido era el siguiente:

"Por el voto que se le pide, comprometerá gravemente su conciencia ante Dios porque el 5º Mandamiento del Decálogo prohíbe el asesinato. Por eso, ante la gravedad del aborto, la Iglesia ha asumido severas sanciones (c. 2350). Quedan excomulgados todos los que física o moralmente contribuyan a un aborto".

El mismo telegrama fue enviado a 320 diputados, embajadores y periodistas el mismo día.