Obispos malteses se defienden tras polémica por declaraciones sobre Amoris laetitia

Fuente: FSSPX Actualidad

La Conferencia Episcopal de Malta, acusada de permitir que los "divorciados y vueltos a casar" puedan comulgar, contribuyendo con ello a la creciente confusión, intentó justificar su decisión en una carta pastoral leída el domingo 12 de marzo del 2017, en diecisiete parroquias de la isla.

El documento, que tiene fecha del sábado 11 de marzo, aborda el tema del enfoque pastoral respecto a los "nuevos matrimonios de divorciados" defendiendo cualquier tipo de relativismo:

Nosotros, los obispos, no hemos dado permiso a ciertas personas de recibir la comunión sin antes haber llevado a cabo el proceso de discernimiento necesario. No es nuestra intención, de ninguna manera, aminorar el poder del Evangelio del Señor sobre la familia y el matrimonio."

Los obispos malteses tratan de justificar su posición, que ha sido calificada de permisiva:

En unión con el corazón del Papa, nosotros, los obispos, quisiéramos llevar el corazón de la Iglesia lo más cerca posible a todos y cada uno de ustedes, a todos nuestros hermanos y hermanas que se encuentran en medio de una situación difícil. El sacerdote... no oculta las palabras de Jesús, ni tampoco deja de comunicar la misericordia de su corazón." 

Los obispos finalizan diciendo: "Nos comprometemos a dar a conocer el matrimonio tal y como fue creado por Dios: siendo una unión permanente entre un hombre y una mujer, abierta al don de la vida."

Esta acción tan apocada se produjo después de que el episcopado maltés fuera señalado por haber interpretado la Exhortación Apostólica Amoris laetitia como un permiso para que los católicos divorciados legalmente y vueltos a casar puedan recibir la comunión.

Fuente: OnePeterFive