Estados Unidos: desacuerdos entre el episcopado

Fuente: FSSPX Actualidad

Monseñor Timothy Broglio y el Cardenal Christophe Pierre, nuncio en Estados Unidos

Dos semanas después de la conclusión del Sínodo Romano, la Conferencia Episcopal de Estados Unidos (USCCB) inauguró su sesión plenaria de otoño. En esta ocasión, el nuncio apostólico de la Santa Sede y el líder de los obispos estadounidenses no ocultaron sus diferencias sobre el tema de una "Iglesia en salida", deseada por el Papa Francisco.

"Salgan de su zona de confort. Sean una Iglesia en salida". Ante una audiencia de obispos escépticos, el cardenal Christophe Pierre, representante de la Santa Sede ante el episcopado estadounidense, pronunció su discurso el 14 de noviembre de 2023.

Durante veinte minutos, el alto prelado –un bretón creado cardenal el 30 de septiembre– instó a la conservadora USCCB a adoptar la visión sinodal de la Iglesia defendida por el Papa.

Cabe señalar que las declaraciones del nuncio eran esperadas por varios: a principios de mes, el 2 de noviembre de 2023, el porporato concedió una entrevista a la revista jesuita progresista America Magazine, publicación que regularmente abre sus columnas a las contribuciones del Padre James Martin, enérgico defensor del activismo LGBT en la Iglesia.

El cardenal Pierre pronunció luego duras palabras sobre la Iglesia en Estados Unidos, acusándola de carecer del vigor evangelizador que considera mucho más presente en América del Sur y Central.

Además, el nuncio también utilizó los clichés del progresismo, deplorando el hecho de que "la mayoría de los sacerdotes jóvenes sueñan hoy con vestir la sotana y celebrar la misa tradicional".

Por su parte, el arzobispo Timothy Broglio, presidente de la USCCB, refutó punto por punto las críticas del enviado del Papa Francisco, celebrando, por el contrario, el esfuerzo evangelizador de los sacerdotes y seminaristas estadounidenses: "Quien tenga oídos debería escuchar lo que el Espíritu dice a las Iglesias", concluyó Monseñor Broglio, citando el Apocalipsis. Seguramente los oídos de Monseñor Pierre estaban en llamas. 

Y por si esto no fuera suficientemente claro, Monseñor Broglio, interrogado por la prensa al margen de la sesión, sobre si compartía la visión de la Iglesia estadounidense descrita por el nuncio, respondió simplemente con un escueto "no".

Antes de concluir: "Existe un desfase entre el contenido de esta entrevista y la realidad de la Iglesia aquí. En cualquier caso, esa es mi percepción: el nuncio tiene su opinión y yo la mía, eso es todo". Una secuencia sin filtros que muestra hasta qué punto se ha erosionado el vínculo entre Roma y la USCCB durante el actual pontificado.

Por no hablar de que la reciente destitución del obispo de Tyler (Texas), opositor desde hace mucho tiempo a las orientaciones del Papa Francisco, fue bastante mal recibida en este país: hará falta mucho hilo púrpura e ingenio para que el cardenal Pierre logre remendar el manto de una unidad sacrificada en el altar de la sinodalidad.