El continente africano rechaza “Fiducia supplicans”

Fuente: FSSPX Actualidad

El cardenal Fridolin Ambongo

Mientras que una quincena de conferencias episcopales africanas ya se habían pronunciado sobre la bendición de las parejas irregulares o del mismo sexo, el cardenal Fridolin Ambongo, presidente del Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM), pidió a todas las Conferencias un comentario sobre la Declaración Fiducia supplicans con miras a un documento africano.

El documento, previsto para finales de enero o principios de febrero, fue publicado el 11 de enero de 2024. Esta rapidez demuestra la determinación de los episcopados africanos en esta materia. Cabe recordar que el cardenal Ambongo es miembro del C9, el consejo de cardenales instituido por el Papa Francisco poco después de su elección, para preparar la reforma de la Curia, llevada a cabo por Praedicate Evangelium.

El cardenal congoleño concedió una entrevista en francés a Radio Vaticano a principios de enero en l cual explicó que: "la ambigüedad de esta Declaración (…) suscita mucha perplejidad entre los fieles y creo que, como pastores de la Iglesia en África, debemos hablar sin ambigüedades sobre esta cuestión para dar una orientación clara a nuestros cristianos".

Y añade: “Tan pronto como se publicó el documento, hubo una reacción de enojo y decepción por parte de nuestros fieles. Yo mismo he recibido numerosos mensajes de nuestros fieles preguntando si realmente era cierto que este documento estaba firmado por Su Santidad, etc. Había mucho, mucho enojo".

Un documento válido para toda África

Por ello, el SECAM ha publicado un resumen de las respuestas de todas las Conferencias Episcopales Africanas. La conclusión es inequívoca: no habrá bendición para las parejas homosexuales en las iglesias de África, porque tales uniones son “contrarias a la voluntad de Dios” y los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados y contrarios a la voluntad de Dios y a la ley natural”.

El título del documento, que adopta la forma de un mensaje, es claro: "No se bendecirá a las parejas del mismo sexo en las iglesias africanas". Se trata, según el subtítulo, de la “Síntesis de las respuestas de las Conferencias Episcopales Africanas a la Declaración Fiducia supplicans”. Desde el primer párrafo, el texto precisa que el documento recibió la aprobación del Papa Francisco y del cardenal Víctor Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.

Se trata de un resumen “de las posiciones adoptadas por las distintas Conferencias Episcopales nacionales e interterritoriales del continente africano, en respuesta a la publicación de la Declaración Fiducia supplicans del Dicasterio para la Doctrina de la Fe del 18 de diciembre de 2023”.

Debido a la conmoción provocada por esta Declaración en África, a las malinterpretaciones y a las preocupaciones entre "muchos fieles laicos, personas consagradas e incluso pastores", el SECAM publica ahora el resumen de las respuestas de las Conferencias Episcopales Africanas.

Esta síntesis reafirma, en primer lugar, la doctrina inmutable sobre el matrimonio y la sexualidad y concluye: "por tanto, se consideran inaceptables los ritos y oraciones que confundirían la definición del matrimonio como una unión exclusiva, estable e indisoluble entre un hombre y una mujer, abierta a la procreación".

El mensaje continúa afirmando que “se alienta al clero a brindar una pastoral de bienvenida y apoyo, particularmente a las parejas en situación irregular”. En cuanto a las personas con tendencias homosexuales “deben ser tratadas con respeto y dignidad, recordándoles que las uniones entre personas del mismo sexo son contrarias a la voluntad de Dios y por tanto no pueden recibir la bendición de la Iglesia”.

Posición sobre las uniones homosexuales y las parejas del mismo sexo

El texto señala que "las Conferencias Episcopales prefieren, siendo cada obispo libre en su propia diócesis, no ofrecer bendiciones a las parejas del mismo sexo. Esta decisión se basa en el temor de una posible confusión y escándalo dentro de la comunidad católica".

A continuación se presenta una justificación de esta posición. Primero magisterial: “La enseñanza coherente de la Iglesia califica los actos homosexuales como “intrínsecamente desordenados” (Congregación para la Doctrina de la Fe, Declaración sobre la Persona Humana, n. 8, 1975) y contrarios a la ley natural”.

La razón es que “estos actos, que están cerrados al don de la vida y no proceden de una auténtica complementariedad afectiva y sexual, no deben en ningún caso ser aprobados (Catecismo de la Iglesia Católica, n. 2357)”.

Luego vienen las fuentes bíblicas. Muchos episcopados citaron pasajes que condenan la homosexualidad, particularmente Levítico 18:22-23, donde "la homosexualidad está explícitamente prohibida y es considerada una abominación". Una conferencia episcopal añadió el escándalo de los homosexuales de Sodoma (cf. Gn 19, 4-11), que llevó a la destrucción de la ciudad.

En el Nuevo Testamento, San Pablo, en la Epístola a los Romanos, condena también lo que él llama relaciones antinaturales (cf. Rom 1,26-33) o costumbres vergonzosas (cf. 1 Cor 6,9-10).

Finalmente, los obispos se basan en la ley natural, que se expresa en el contexto cultural de África, en lo que respecta al matrimonio y a la familia: "las uniones entre personas del mismo sexo se perciben como contrarias a las normas culturales y como inherentemente corruptas".

Declaración final

En conclusión "las Conferencias Episcopales de África (…) consideran que las bendiciones extralitúrgicas propuestas en la Declaración Fiducia supplicans no pueden llevarse a cabo en África sin exponerse al escándalo. Por esta razón, consideramos inapropiado bendecir las uniones homosexuales o las parejas del mismo sexo en África".

Finalmente los obispos concluyen con “un llamado a la conversión de todos”, recordando que Cristo Salvador extiende su mano al pecador para levantarlo, para convertirlo (Mc 1, 5). Así le dijo a la mujer adúltera: “Vete y no peques más” (Jn 8, 11).