Chad: Construcción de una nueva iglesia en N'Djamena

Fuente: FSSPX Actualidad

Una iglesia recién construida que lleva el nombre de “Divina Misericordia” fue consagrada el domingo 23 de abril del 2017 en N'Djamena, capital de Chad (África), por Mons. Andrzej Jeż, Obispo de la diócesis de Tarnó w, Polonia. Una señal de esperanza en un país predominantemente musulmán donde la presión por “convertirse” al islam, se ha vuelto particularmente intensa.

Durante 15 años, los fieles de la parroquia de la Sagrada Familia en Dembé han escuchado Misa en bodegas, expuestos a las hostilidades del clima. Esta precaria situación los impulsó a poner manos a la obra y construir una iglesia. Aunque organizaron colectas, fue gracias a la ayuda financiera de unos cuantos patrocinadores de buena fe, especialmente a la diócesis de Tarnó w en Polonia y al Vaticano, que pudieron reunir los 365 millones de francos CFA que necesitaban. Esto les permitió construir una iglesia con capacidad para 1,200 personas.

Mientras la construcción se llevaba a cabo, informa Radio Vaticano, las diferentes parroquias proveían a los trabajadores con bolsas de cemento, varillas, palas, picos, alimentos, azúcar y té, no solo para fortalecerlos sino para animarlos a construir bien la casa de Dios.

En su sermón durante la celebración, Mons. Andrzej Jeż pidió a los fieles ser pacificadores. Según comentó, los cristianos deben amar incluso a sus enemigos. Invitó a los fieles no solo a amar a sus enemigos sino a rezar por aquellos que los persiguen.

El arzobispo de N'Djamena y presidente de la Conferencia Episcopal de Chad, Monseñor Edmond Djitangar, felicitó a los fieles por su esfuerzo. “Ésta no es solo la iglesia de la comunidad cristiana de Dembé; es la Iglesia católica universal en su expresión material pero también en su expresión espiritual, a través de nosotros mismos como piedras vivas que somos, y a través de la forma en que debemos vivir,” declaró el arzobispo de N'Djamena.

La Iglesia Católica en Chad tiene siete diócesis y un vicariato apostólico. Representa el 20% de la población del país, siendo mayoría el islam – 54% - de una población de más de 11.6 millones.

En esta ex-colonia francesa, donde el laicismo forma parte de la Constitución, el islam avanza constantemente en la administración, el comercio y la política, recalcó Mons. Bouchard, Obispo de Pala y presidente de la Conferencia Episcopal de Chad, en un discurso para Benedicto XVI en 2013 – sin mencionar el número de mezquitas que se construyen “incluso en aldeas donde no hay musulmanes”.

Más preocupante aún, continuó, es que “los líderes de las aldeas y los poblados son presionados para convertirse al islam, y algunos maestros presionan a los jóvenes a hacer lo mismo.”

Fuentes: Vatican Radio / La Croix - FSSPX.News - 05/23/2017)