Canadá: aumento significativo de muertes por eutanasia en 2023

Fuente: FSSPX Actualidad

Según datos oficiales sobre la eutanasia en Quebec, Ontario y Alberta, se espera que Canadá registre aproximadamente 16,000 muertes por eutanasia en 2023, lo que representa un aumento significativo en comparación con las 13,241 muertes registradas en 2022.

La comisión de Quebec sobre el cuidado al final de la vida publicó su octavo informe anual, que indica que se registraron 5,211 muertes por eutanasia (1 de abril de 2022 - 31 de marzo de 2023), frente a 3,663 el año anterior (1 de abril de 2021 - marzo 31 2022). Según los datos, se han registrado 15,997 muertes por eutanasia desde la legalización hasta el 31 de marzo de 2023 en Quebec.

Esto representa un aumento de más del 42% en las muertes por eutanasia en Quebec en 2023, o el 6.8% de todas las muertes en Quebec, que es la tasa más alta del mundo.

El informe también indica que del 1 de abril al 30 de junio de 2023, el número de muertes por eutanasia en Quebec aumentó un 24%, una tasa de crecimiento más lenta, pero sustancial dado el enorme número de muertes por eutanasia. Cabe señalar que el 15% de las muertes por eutanasia en Quebec no fue por enfermedades terminales.

La oficina del jefe de medicina forense de Ontario publicó los datos de la muerte con asistencia médica (MAID) en diciembre de 2023 que muestran que se reportaron 4,641 muertes por eutanasia en 2023, un aumento del 18% con respecto a las 3,934 muertes por eutanasia reportadas en 2022.

Los datos de Ontario sobre la eutanasia indican que ha habido 18,373 muertes (MAID) desde su legalización en junio de 2016. Para mayor claridad, ha habido 18,370 muertes por eutanasia y 3 muertes por suicidio asistido.

La eutanasia la realiza un médico o una enfermera que inyecta a una persona, generalmente a petición de esta última, un cóctel de venenos mortales. El suicidio asistido implica que un médico o enfermera prescriba a una persona, generalmente a petición suya, un cóctel de venenos mortales que la persona debe tomar.

Según los datos, de las 4,641 muertes por eutanasia reportadas en 2023, 116 involucraron a personas que no padecían enfermedades terminales, 28 de las muertes fueron seguidas de donación de órganos y en 191 casos se renunció al consentimiento final. El consentimiento final se anula cuando una persona puede quedar incompetente.

Los Servicios de Salud de Alberta registraron 977 muertes asistidas reportadas en 2023, un aumento de más del 18% con respecto a las 836 muertes asistidas reportadas en 2022 y 594 en 2021. Se han reportado 3,914 muertes (MAiD) desde la legalización en junio de 2016.

Los cambios graduales en la ley sobre la eutanasia en Canadá

En 2016, Canadá legalizó lo que la ley llama Asistencia Médica para Morir (MAID), que cubre las prácticas de eutanasia y suicidio asistido.

En 2021, apenas cinco años después, una nueva ley amplió estas prácticas incluyendo a quienes padecen una enfermedad grave e incurable cuyo pronóstico vital no se ve amenazado a corto plazo. El criterio se volvió aún más vago y extensible, basándose en el hecho, para el paciente, de experimentar un sufrimiento físico o psicológico que él considera insoportable.

Una persona con discapacidad física o una persona que padece una enfermedad crónica ahora puede optar a la eutanasia. El legislador también estableció que la ley podría aplicarse a personas que padecen enfermedades mentales a partir del 17 de marzo de 2023, estableciendo un período para reflexionar sobre las condiciones que deben exigirse para garantizar la seguridad de las personas.

A tal efecto, se creó un grupo de expertos según lo previsto en la ley de 2021. Este último presentó un informe con 19 recomendaciones a los ministros de justicia y sanidad el pasado mes de mayo.

Estas recomendaciones hacen referencia a la necesidad de prestar especial atención a las condiciones para determinar la incurabilidad, la irreversibilidad de una patología, las líneas generales del sufrimiento persistente e intolerable, tomar en cuenta las tendencias suicidas, la capacidad de toma de decisiones y el consentimiento de las personas frente a la vulnerabilidad, y formas de aliviar el sufrimiento.

Es en este contexto, y luego de que los profesionales de la psiquiatría expresaron sus reservas, que se anunció el aplazamiento de la aplicación del MAID a personas que padecen enfermedades mentales hasta el 17 de marzo de 2024.

Pero el ministro de salud canadiense, Mark Holland, ha presentado un proyecto de ley que retrasaría la implementación de la eutanasia para las enfermedades mentales hasta marzo de 2027. Esta puede ser la primera señal de un gobierno que pondrá fin a la expansión de la eutanasia en Canadá.