España: nuevo impulso para la basílica de la “Sagrada Familia”

Fuente: FSSPX Actualidad

Tres de las cuatro torres de los evangelistas

La inauguración de las torres dedicadas a los evangelistas San Mateo y San Juan representa un gran impulso en la construcción de la iglesia más alta del mundo cuya finalización está prevista para 2034, más de siglo y medio después de la instalación de su primera piedra. 

El 12 de noviembre de 2023, fue una tarde de otoño como ninguna otra en Barcelona (España). Y con razón: esa noche se alzaron cuatro torres de 132 metros de altura sobre la basílica de la Sagrada Familia.

Simbolizan el tetramorfo, esa visión profética revelada por el Espíritu Santo al profeta Ezequiel, y que consiste en la representación de los cuatro evangelistas en sus formas alegóricas (el hombre para San Mateo, el toro para San Lucas, el león para San Marcos y el águila para San Juan).

Actualmente se han completado trece de las dieciocho torres previstas. Otras cuatro torres estarán dedicadas a los apóstoles y una última a Nuestro Señor, que alcanzará una altura de 172.5 metros, un metro menos que la colina de Montjuïc que domina Barcelona: así lo decidió el arquitecto Antoni Gaudí, para resaltar el hecho de que la obra de la creatura no puede exceder a la de Dios, el Increado.

Con la finalización del tetramorfo, las obras de construcción de la Sagrada Familia han llegado a una etapa decisiva: ralentizada por el Covid, la construcción de la basílica, concebida explícitamente como un templo expiatorio, entra por fin en su fase final.

Una fase que se prolongará hasta 2034, año previsto para la finalización definitiva de un edificio cuya primera piedra fue bendecida en 1882.

Una basílica con apariencia de catedral medieval

Esta no es la única proeza de esta basílica financiada exclusivamente con donaciones privadas desde el principio.... el primer arquitecto de la Sagrada Familia, Francisco de Villar, fue sustituido en 1883 por Antoni Gaudí, cuyo nombre sería el que la posteridad recordaría. 

Diseñando todos los planos de un edificio cuyo gigantismo nos remonta a la época de las catedrales –¡algunos dirían a la de las pirámides! – Gaudí se dedicó día y noche a su trabajo antes de morir en 1926, atropellado por un tranvía.

Y, sin embargo, nada desanimaría a los constructores, ni las crisis políticas o la guerra civil que devastó especialmente a España.

Una historia única, un estilo no menos singular que los historiadores del arte de la Península Ibérica llaman "modernismo catalán": la basílica de la Sagrada Familia mezcla ciertos elementos neogóticos con formas vertiginosas asimétricas, donde todo tiene valor simbólico.

Ahora solo hay que esperar el punto final de esta obra: "dentro de diez años", asegura Esteve Camps, presidente del consejo de administración del edificio, siempre y cuando las obras de construcción no se enfrenten a más "problemas importantes".