Escocia: la educación católica bajo amenaza

Fuente: FSSPX Actualidad

En el Reino Unido, la Iglesia católica de Escocia ha expresado su preocupación por las recientes propuestas publicadas por el gobierno sobre la educación sexual en las escuelas. La independencia de las escuelas católicas en este delicado ámbito de la moral cristiana está en el centro de la polémica.

Todo comenzó en el verano de 2023, cuando el gobierno escocés lanzó una importante consulta nacional que conduciría a nuevas directrices para la educación sexual en las escuelas. El texto propuesto ignoró la especificidad de la enseñanza católica que no puede alinearse en este tema con la doxa elaborada por los grupos de presión progresistas.

Este hecho hizo reaccionar a los obispos escoceses, en una intervención publicada el 8 de noviembre: “La Conferencia Episcopal de Escocia está a la vez decepcionada y consternada por la decisión del gobierno de eliminar toda referencia a las escuelas católicas en su documento titulado Guidance on the Delivery of Relationships, Sexual Health and Parenthood (RSHP) Education in Scottish Schools.

"Instamos a que se restablezcan los párrafos relacionados con la educación religiosa que anteriormente reflejaban tanto la protección legal de las escuelas de carácter religioso, como el apoyo inicial del gobierno escocés a la educación católica".

Además, el episcopado escocés instó a todos los actores de la comunidad educativa católica a responder masivamente a la consulta en línea lanzada por el gobierno de Saint Andrew's House, y publicó varios documentos que enfatizan la libertad y la independencia de la educación católica en sus programas.

En esta zona norte del Reino Unido, la educación católica es parte integral del sistema educativo estatal, a diferencia de lo que ocurre al otro lado del Canal de la Mancha, donde la distinción entre escuelas públicas y privadas adquiere un carácter fundamental.

Hasta ahora, a las escuelas católicas de Escocia se les garantizaba el derecho a controlar sus propios planes de estudios para que fueran plenamente coherentes con las enseñanzas de la Iglesia, en particular en materia de moral.

Una especificidad que no es mencionada por las recientes propuestas gubernamentales: “las escuelas tienen un papel clave que desempeñar para ofrecer a los estudiantes una educación inclusiva, independientemente de las creencias o los valores que profesan”, afirma el proyecto, que constituye el meollo de la controversia con el episcopado.

La reacción de los padres de familia

Los padres de los estudiantes no tardaron en responder al llamado del episcopado: por ejemplo, en la escuela Saint Ninian de Giffnock (East Renfrewshire), el equivalente de la APEL en Francia (Asociación de Padres de Estudiantes de Educación Gratuita) invitó a los padres de familia a escribir al gobierno para expresar sus preocupaciones.

“Desde hace muchos años, el contenido de los programas de educación sexual en las escuelas católicas ha sido determinado por la Iglesia. Este sistema ha funcionado bien hasta ahora para nuestros niños a quienes se les enseña esta materia a la luz de lo que dice la Iglesia. No están expuestos a los contenidos exagerados y sugerentes difundidos a los estudiantes de escuelas no confesionales”, señala la petición de los padres.

Estos últimos también lamentan que las propuestas gubernamentales tengan como objetivo, una vez más, "promover activamente una educación inclusiva según los estándares LGBT en todos los aspectos del programa: aprendizaje de lectura, ciencia, historia, educación religiosa".

Desde marzo de 2023, el Gobierno escocés está presidido por primera vez en su historia por un musulmán de origen indio-paquistaní, en la persona de Humza Yousaf. Miembro del SNP (Partido Nacional Escocés), principal partido independentista de Escocia, el actual primer ministro no ha modificado, ni mucho menos, una agenda progresista que va en contra de la lucha por la vida, que tiene lugar desde hace varios años en el país.