En Dakar, el cardenal Sarah denuncia una liturgia destrozada

Fuente: FSSPX Actualidad

El cardenal Robert Sarah durante una misa pontifical

Al celebrar la misa pontifical en Dakar (Senegal), el cardenal Robert Sarah, exprefecto del Dicasterio para el Culto Divino, se pronunció contra la “distorsión” de la misa en Occidente y contra las celebraciones demasiado “africanas”. Esta intervención tuvo lugar al margen de una conferencia sobre liturgia, mientras la Constitución Sacrosanctum Concilium cumple su sesenta aniversario.

Los progresistas probablemente no se lo perdonarán, pero eso no impidió al cardenal Robert Sarah lanzar una nueva advertencia. Durante una conferencia sobre la liturgia organizada en Dakar, el 4 de diciembre de 2023, el alto prelado guineano lanzó un ataque en toda regla contra lo que considera una “destrucción” de la misa.

“Hoy asistimos, especialmente en Occidente, a un desmantelamiento de los valores de la fe y la piedad. (…) Y a una destrucción de las formas de la misa”, denunció; rociamos la liturgia con elementos africanos y asiáticos, distorsionando así el misterio que celebramos, y nuestras celebraciones duran a veces seis horas”, expresó. 

"Nuestras liturgias son a menudo demasiado banales y ruidosas, demasiado africanas y menos cristianas". Una acusación que la prensa católica progresista no tardó en aprovechar, oponiendo el pensamiento tradicional del exjefe de la liturgia en el Vaticano al del Papa Francisco, oposición que el cardenal Sarah siempre ha rechazado.

En las paredes blancas de la catedral de Dakar resonaron, para la ocasión, cantos en latín y no en el dialecto local wolof, como es habitual. "Si miramos la liturgia como una cuestión práctica de eficacia pastoral (...), corremos el riesgo de convertirla en una obra humana, en un conjunto de ceremonias más o menos logradas", advirtió también el prelado guineano.

Sacrosanctum concilium como fundamento de la revolución litúrgica

No podemos sino alegrarnos de estas declaraciones, aunque no haya en ellas una búsqueda de los principios que han conducido al actual debilitamiento litúrgico, principios cuyas semillas fueron sembradas en la constitución conciliar Sacrosanctum Concilium sobre la liturgia, promulgada el 4 de diciembre de 1963, hace exactamente sesenta años.

Un texto general que, a modo de ley marco, prefiguró una transformación radical de la liturgia, inspirándose en dos corrientes contradictorias y esforzándose por lograr una síntesis entre tradición y modernidad. Una síntesis cuyos frutos todavía podemos ver sesenta años después.

Monseñor Marcel Lefebvre, que participó en el debate sobre este texto, deploraba a menudo el principio erróneo de la "participación activa" de los fieles -término que aparece once veces en el texto-, utilizado en un sentido ambiguo y equívoco para poder realizar los cambios litúrgicos que denunció el cardenal Sarah.

Sin olvidar la nueva concepción del sacerdocio y la modificación de la teología de la misa que se fueron llevando poco a poco tras el texto conciliar. Un aniversario triste, en definitiva, pero también una llamada a redescubrir el verdadero espíritu católico de una liturgia auténtica basada en principios católicos.

Este era ya el presentimiento del futuro fundador de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, arzobispo de Dakar, mientras él también celebraba la misa en la catedral, antes del Concilio Vaticano II.